jueves, 7 de octubre de 2010

Lección 3: Retrocesos de Fibonacci

A) ¿En qué consisten los retrocesos de Fibonacci?

· Niveles en los que se espera que se produzca un retroceso en el mercado después de una fuerte tendencia.
Basado en números matemáticos que se repiten en todas condiciones, los retrocesos de Fibonacci tienen por objeto calcular los retrocesos que posiblemente realizará un par de divisas dentro de un rango. Los números clave en la compraventa de divisas son: 38,2%, 50% y 61,8%.
Observe el siguiente ejemplo para entender cómo funcionan los retrocesos de Fibonacci:
Imagínese que un activo se encuentra en una tendencia alcista, asciende desde 0 a 1.000. Después de que el activo alcanza los 1.000, ¿cuánto será el retroceso, es decir, cuánto caerá, antes de reanudar con su tendencia alcista? Utilizando los números de Fibonacci podemos descubrir cuánto será el retroceso que debemos esperar después de que la tendencia alcance el “límite” superior.
Por lo tanto, matemáticamente funciona así:
· La línea del 38,2%. Calcula el 38,2% del tamaño del movimiento significativo del precio. El tamaño del movimiento significativo del precio en este caso es (1,000) menos el límite inferior (0). En este caso, el tamaño del movimiento significativo del precio es 1.000 pips. 0,382 x 1000 = 382 pips. Se espera que el activo retroceda 382 puntos desde su pico. Asumiendo que el activo aumenta de 0 a 1.000, retrocedería 382 pips de 1.000. 1.000 – 382 = 618. Por lo tanto, este es un nivel clave en el que hay que estar atento; usted querrá comprar en este nivel (618) ya que se espera que la tendencia alcista comience nuevamente después de alcanzar este nivel de retroceso.
· La línea del 50,0%. Misma situación; el 50% del movimiento significativo del precio (1.000 pips) es 500. Réstelo del límite superior (1.000) ya que es una tendencia alcista. 1.000 – 500 = 500. Esté atento a la tendencia alcista que comenzará nuevamente en ese punto.
· La línea del 61,8%. El 61,8% del movimiento significativo del precio es 618. 1.000 – 618 = 382. Si el activo retrocede hasta este punto, se considera que es una oportunidad de compra.
Si el activo tuviera una tendencia bajista, es decir que baja desde 1.000 a 0, entonces usted usaría los números de Fibonacci para calcular el retroceso en relación a cuánto podría subir el precio antes de reanudar nuevamente con la tendencia bajista. Usted calcularía los retrocesos de Finobacci de la misma manera, excepto que comenzaría en el punto más alto del movimiento significativo del precio hacia el punto más bajo del movimiento.
Parámetros: 38,2%, 50,0%, y 61,8% son los niveles de Fibonacci más comunes. Se considera que el nivel de 38,2% es el menos significativo de los tres niveles principales de Fibonacci. A mayor línea de porcentaje (es decir, 61,8%) mayor será la probabilidad de que el precio encuentre soporte.
Por favor recuerde que existen otros niveles de retrocesos en los estudios de Fibonacci pero no son utilizados ampliamente en el mercado. Entre ellos encontramos extensiones de 21,4% y 78,6% así como también 127,2% y 161,8%. La mayoría de los paquetes gráficos ni siquiera hacen referencia a estos niveles y la mayoría de los operadores alegarían que si el mercado retrocede el 100% de un movimiento anterior, la tendencia original ya no es válida. Otros estudios de Fibonacci llamados abanicos y arcos son matemáticamente complicados y por lo tanto ignorados por la mayoría de los operadores.

Concepto clave: Busque una confirmación

· Los operadores deberían ingresar cuando obtienen la confirmación (por ejemplo, los patrones de vela clave) en los niveles de Fibonacci. Los operadores también pueden obtener la confirmación utilizando una variedad de otros indicadores, tal como veremos en el transcurso del curso.

B) Cómo dibujar las líneas de Fibonacci


Es fácil dibujar las líneas de Fibonacci. Puede dividirse en tres pasos sencillos: 1. Identifique el punto más bajo y más alto de la tendencia. Al punto más bajo se lo denomina soporte y al punto más alto, resistencia. Si bien son subjetivos, los niveles de soporte y resistencia pueden determinarse fácilmente mirando simplemente el gráfico.
image
2. Utilizando el paquete de gráficos que a usted más le guste, trace las líneas de Fibonacci desde el nivel de soporte hacia el nivel de resistencia. Deberían aparecer las tres líneas: Una en el 38,2% de la diferencia desde el punto máximo al mínimo; otra en el 50% y otra en el 61,8%. Estos son los niveles de Fibonacci claves en base a los cuales usted debería buscar oportunidades potenciales para ingresar operaciones. 3.

   image
3. Después de eso, simplemente observe el comportamiento del precio para confirmar la oportunidad de ingresar una operación.
image

C) Los Retrocesos de Fibonacci: Operaciones históricas


A continuación presentamos dos ejemplos de cómo los retrocesos de Fibonacci, cuando se los utiliza junto con los patrones de vela, pueden ser indicadores útiles para sugerir cuándo retrocederá una tendencia. Observe cómo funcionan los retrocesos de Fibonacci tanto en los mercados alcistas como bajistas.
image
image

Una Mirada a una mala operación Fibonacci

A fin de aprender la mejor manera de utilizar los retrocesos de Fibonacci al operar en el mercado de divisas, vale la pena evaluar los ejemplos de las operaciones que no se utilizaron correctamente. El siguiente ejemplo muestra cómo la impaciencia puede llevar a un operador a entrar en el mercado sin justificación alguna. En el cuadro que aparece abajo, observe cómo el precio casi toca el nivel de Fibonacci (por 13 pips) pero no lo rompe. Aunque muchos operadores pueden considerar esto un signo positivo (pueden pensar que el nivel era tan fuerte que los operadores no esperaron hasta que tocara el nivel de Fibonacci) lo ideal es ver que se rompe el nivel. Esto se debe a que los operadores que compran o venden divisas cuando el par de divisas rompe el nivel de soporte (“breakout traders”) pueden ingresar al mercado pensando que el precio caerá aún más, incluso más bajo que el nivel de Fibonacci. Cuando el mercado retrocede y vuelve sobre una tendencia, estos operadores en corto ahora tendrán que cubrir sus operaciones con pérdidas. Los operadores en corto que necesitan cubrir sus posiciones se sumarán a la presión de compra, por lo tanto aumentando la probabilidad del resultado de la operación a su favor.
image

D) La pregunta del día


Muchos operadores consideran que los niveles de Fibonacci sólo son importantes porque los niveles son altamente publicitados y otros operadores tienen conocimiento de los mismos. Esta profecía auto-cumplida tiene el efecto de hacer significativos a estos niveles porque muchos operadores los consideran niveles importantes.
Si esto fuera verdad, ¿cuál es el peligro de utilizar los niveles de retroceso de Fibonacci para un movimiento pequeño que tiene lugar en un gráfico de 1 hora o en un período de tiempo aún menor?

E) Utilizando las medias móviles



¿En qué consisten las medias móviles?

Las medias móviles simplemente miden el precio o tipo de cambio promedio de un par de divisas específico en un determinado período de tiempo. Por ejemplo, si tomamos los precios de cierre de los últimos 10 días, los sumamos y dividimos el resultado por 10, hemos creado una medía móvil simple (SMA, por sus siglas en inglés) de 10 días.
También existen las medias móviles exponenciales (EMA, por sus siglas en inglés). Funcionan de la misma manera que las medias móviles simples salvo que dan más importancia a los precios de cierre más recientes. Las matemáticas de una media móvil exponencial son complejas, pero afortunadamente la mayoría de los paquetes de gráficos las calculan automática e instantáneamente.

Parámetros. Los períodos de tiempo más comunes para las medias móviles son períodos de 10, 20, 50, y 200 en un gráfico diario. Como siempre, cuanto más largo es el período de tiempo, más confiable es el estudio. Sin embargo, las medias móviles de períodos más cortos reaccionarán más rápido a los movimientos del mercado y brindarán rápidamente señales de compraventa.
image
Cómo utilizar las medias móviles en la compraventa de divisas · Ingrese cuando una tendencia fuerte retrocede hacia la línea de una media móvil · Ingrese en el cruce de una media móvil
Evalúe la tendencia global Las medias móviles muestran una línea tenue de la tendencia general. Cuanto más largo sea el período de la media móvil, más tenue será la línea. A fin de evaluar la fuerza de una tendencia en el mercado, trace la SMA de los días 10, 20, 50 y 200. En una tendencia alcista, las medias móviles más cortas deberían estar por encima de las más largas, y el precio actual debería estar por encima de la SMA de 10 días. La inclinación del operador en este caso debería ser operar al alza, buscando oportunidades de compra cuando el precio se mueve hacia abajo en vez de tomar una posición en corto.
Confirmación del comportamiento del precio. Como siempre, los operadores deben observar los patrones de vela y otros indicadores para descubrir lo que realmente está sucediendo en el mercado en ese momento. El gráfico que aparece anteriormente muestra el patrón envolvente alcista que tiene lugar cuando la divisa rebota en la EMA de 20 días. Tocar la EMA de 20 días, junto con el patrón de velas, sugieren una tendencia alcista. Los operadores deben entrar una vez que la vela envolvente alcista es blanca.
Cruces. Cuando una media móvil más corta cruza una más larga (es decir, si la EMA de 20 días cruza por debajo de la EMA de 200 días) es considerado por muchos como un indicador de que el par se moverá en dirección a la media móvil más corta (por lo tanto en el caso que aparece arriba, se movería con tendencia bajista). Históricamente, los cruces de las medias móviles no han sido indicadores de compraventa precisos, pero ayudan a comprender la psicología del mercado. Por lo tanto, en caso de que un par se moviera en dirección contraria a la EMA más corta y la cruzara, esto debería considerarse como una oportunidad para ingresar una posición.

F) Medias móviles: Operaciones Históricas


Los gráficos (primero) que aparecen abajo muestran ejemplos de cómo las medias móviles, cundo se confirma el comportamiento del precio, pueden ser señales de oportunidades de compraventa. En el segundo gráfico observamos medias móviles aplicadas al par de divisas USD/CHF. Observe el patrón de vela martillo que penetra la media móvil de 200 (Línea negra) Este patrón de movimiento inverso y el hecho de que la media móvil de 200 rebote muestra que el momento de baja se perdió, y muestra que la suba puede seguir. Aquí vemos un patrón de vela clásico, ya que sólo las sombras alargadas rompen por debajo de la media móvil a largo plazo (200-SMA). Al atravesar la SMA de 200 días en este gráfico diario del par USD/CHF, observamos el aumento subsiguiente del par.
Imágenes Adjuntas
image
image

G) La pregunta del día


Anteriormente introdujimos el concepto de que los niveles de retroceso de Fibonacci son importantes porque un gran número de operadores los conocen y se convierten en una profecía auto-cumplida.
El mismo concepto puede plantearse para una media móvil. Generalmente las medias móviles de 10, 20, 50, 100 y 200 días son las más utilizadas, pero esto no significa necesariamente que otras medias móviles no son válidas. De hecho, algunos indicadores que discutiremos en las próximas lecciones se crean a partir de medias móviles. Usted también puede trazar medias móviles en gráficos de períodos más cortos.
En su opinión – y no hay una respuesta correcta para esta pregunta- ¿cree que una media móvil es un indicador importante si no es uno de los que se utilizan comúnmente? Para poner un ejemplo utilizando un número completamente al azar, ¿cree que una media móvil de 15 días podría ser útil?



Indice:
  • INTRODUCCIÓN

  • Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

  • Lección 2: Patrones de Vela

  • Lección 3: Retrocesos de Fibonacci

  • Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

  • Lección 5: Estocástico & Bandas de Bollinger

  • Lección 6: Análisis Fundamental: ¿Quién y qué mueve el mercado?

  • Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones Entre Mercados

  • Lección 8: Administración del Dinero

  • Lección 9 - Guía para Implementar Carry Trades
  • miércoles, 6 de octubre de 2010

    Lección 2: Patrones de Vela

    A) El uso de velas para identificar cambios de tendencia

    ¿En qué consisten las velas?


    Los gráficos de vela brindan información respecto del comportamiento del precio o del
    movimiento del precio de un par de divisas a lo largo de un determinado período de tiempo.
    Cada vela contiene cuatro atributos:
    · el precio de apertura de un par de divisas al momento de inaugurar la vela
    · el precio de cierre
    · el máximo en un marco de tiempo
    · el mínimo en un marco de tiempo
    En un gráfico diario, cada vela representa un período de 24 horas; en un gráfico por hora
    cada vela representa una hora, y así sucesivamente.
    A continuación se presenta un análisis visual de la vela:
    image

    Definiciones clave


    Cuerpo: La diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre. Ello corresponde a la
    parte ancha de la vela en color rojo o verde.
    Mecha o sombra: La parte delgada de la vela que representa los puntos extremos máximo y
    mínimo para el período de tiempo representado por tal vela.

    Concepto clave: Las velas indican cambios de tendencia


    · Las velas pueden utilizarse para identificar cambios en las tendencias del mercado
    Entonces, ¿por qué las velas son tan importantes en la compraventa? En pocas palabras, se
    debe a que son el mejor indicador de lo que está ocurriendo en el mercado al momento
    presente. Las velas nos brindan una mirada interior de las emociones de los participantes
    del mercado. A pesar de que los operadores cambian a lo largo del tiempo, las emociones
    humanas son constantes. Una determinada serie de eventos genera un patrón de velas y
    cuando vemos tal patrón sabemos exactamente qué ha ocurrido.
    En última instancia, las velas pueden utilizarse fácilmente para identificar cambios
    potenciales en las tendencias del mercado, especialmente cuando se las utiliza junto con
    otros indicadores.

    B) Patrones de vela claves


    Los siguientes son patrones de vela esenciales que se deben buscar:
    image
    Cuando estos patrones aparecen en un gráfico y cuando aparecen en niveles que coinciden
    con otros indicadores, tales como los niveles de retroceso de Fibonacci o las medias
    móviles, se crea una potencial oportunidad de compraventa.
    image

    D) Significado de los Diferentes Patrones de Velas

    Estrella Doji Alcista

    image

    Cómo Identificarla


    • El primer periodo es una larga vela negra
    • El segundo periodo es una doji en dirección de la tendencia previa
    • Las mechas de la doji no deberán ser largas

    Qué Significa


    En una tendencia bajista, el mercado fortalece a los vendedores con un largo periodo negro.
    Sin embargo, el segundo periodo fluctúa en un rango muy cerrado, y cierra en o muy cerca
    de su precio de apertura. Este escenario generalmente muestra una posible reversión, ya
    que muchas posiciones han cambiado. Una confirmación del cambio de tendencia sería una
    vela blanca en el siguiente periodo de operación.

    Envolvente Alcista

    image

    Cómo Identificarlo


    • El primer periodo es una larga vela negra
    • El segundo periodo es una vela blanca que envuelve completamente al cuerpo del primer periodo

    Qué Significa


    En una tendencia bajista, la vela envolvente abre en el precio de cierre de la vela anterior o
    en un nuevo bajo y cierra a un precio igual o más alto que el precio de apertura del periodo
    anterior. Esto significa que la tendencia bajista perdió su impulse y que los compradores
    están ganando fuerza.

    Martillo

    image

    Cómo Identificarlo


    • Es un cuerpo pequeño
    • La mecha inferior es por lo menos el doble que su cuerpo
    • Nada o casi nada de mecha superior

    Qué Significa


    Después de que el mercado abre en una tendencia bajista, ocurre una severa sobreventa. Sin embargo, al final del periodo de operaciones el mercado cierra en o cerca del precio más alto del periodo. Esto significa que el sentimiento bajista se está debilitando, especialmente
    si el cuerpo de la vela es blanco. El cambio de tendencia puede ser confirmado si la siguiente vela cierra a un precio más alto que el de apertura.

    Harami Alcista

    image

    Cómo Identificarlo


    • Ocurre un largo periodo negro
    • El segundo, es un periodo blanco que está completamente cubierto por el cuerpo del periodo anterior

    Qué Significa


    Después de un largo periodo negro al final de una tendencia bajista, una vela blanca abre a
    un precio igual o más alto que el cierre del periodo anterior. La reversión de la tendencia
    será confirmada si la próxima vela es blanca.

    Estrella Doji Bajista

    image

    Cómo Identificarla


    • El primer periodo es un largo periodo blanco
    • El segundo periodo es una doji en dirección de la tendencia previa
    • Las mechas de la doji deberán ser cortas

    Qué Significa


    En una tendencia alcista, el mercado se fortalece con un largo periodo blanco. Sin embargo, las fluctuaciones del segundo periodo ocurren en un rango apretado y el precio cierra muy cerca de la apertura. Este escenario generalmente muestra la pérdida de confianza en la tendencia actual. La confirmación de esta tendencia sería una vela negra a continuación.

    Envolvente Bajista

    image

    Cómo Identificarlo


    • Un largo periodo blanco ocurre
    • El segundo, es un periodo es negro que envuelve completamente al cuerpo de la vela anterior

    Qué Significa


    En una tendencia alcista, la vela envolvente abre al precio de cierre del periodo anterior o en un nuevo alto, seguido por mucho volumen de venta, hasta cerrar a un precio igual o más bajo que el precio de apertura de la vela anterior. Esto significa que la tendencia alcista ha sido herida y que los vendedores podrían estar ganando fuerza.

    Hombre Colgado

    image

    Cómo Identificarlo


    •  Un cuerpo pequeño al final de una tendencia alcista
    •  La mecha inferior es al menos dos veces el largo del cuerpo
    •  Nada o casi nada de mecha superior

    Qué Significa


    Después de que el mercado abre en una tendencia alcista, ocurre una severa sobreventa. Sin embargo, al final del periodo el mercado cierra en o cerca del precio más alto del periodo.
    Esto significa un posible cambio de tendencia. Una vela negra a continuación, confirmaría el cambio de tendencia.

    Estrella Fugaz

    image

    Cómo Identificarla


    •  Cuerpo pequeño al final de una tendencia alcista
    •  La mecha superior al menos tres veces más larga que el cuerpo
    •  Nada o casi nada de mecha inferior

    Qué Significa


    El mercado logra un nuevo alto pero no puede sostenerlo y la vela cierra cerca de su punto más bajo. Esto significa un posible cambio de tendencia. Una vela negra a continuación, confirmaría el cambio de tendencia.

    Estrella Diurna Alcista

    image

    Cómo Identificarla


    •  El primer periodo es una larga vela negra
    •  El segundo periodo es una vela blanca de cuerpo pequeño
    •  La tercera es una larga vela blanca

    Qué Significa


    En una tendencia bajista, el mercado se fortalece con una larga vela negra, pero el siguiente periodo los precios fluctúan en un rango apretado. Este escenario muestra un posible cambio de tendencia. La confirmación se dará con una vela blanca.

    Cobertura de Nube Negra Bajista

    image

    Cómo Identificarla


    •  El primero, es un largo periodo blanco
    •  El segundo es una vela negra que abre a un precio igual o mayor que el cierre de la vela anterior y cierra por la mitad del cuerpo de la vela blanca

    Qué Significa


    En una tendencia alcista, la vela abre con fuerza pero pierde su impulse para cerrar al medio del cuerpo de la vela anterior. La Cobertura de Nube Negra sugiere una oportunidad para los vendedores.

    Estrella del Atardecer Bajista

    image

    Cómo Identificarla


    • El primer periodo es una larga vela blanca
    • La segunda es una vela negra de cuerpo pequeño
    • El tercer periodo es una larga vela negra

    Qué Significa


    En una tendencia alcista, el mercado se fortalece con una vela blanca. Sin embargo, el segundo periodo cambia y cierra con una pequeña vela negra. Este escenario muestra la pérdida de confianza en la tendencia actual. La confirmación de este cambio de tendencia
    es una vela negra en el siguiente periodo.

    E) La pregunta del día


    Esta pregunta es válida para todos los indicadores técnicos, no sólo para los patrones de vela, pero ¿cómo vería usted un patrón de velas en un gráfico por horas, en un gráfico diario, en comparación con un gráfico de 5 minutos? ¿Cuál sería el más válido y por qué? ¿Cómo afectaría su objetivo en términos de ganancia?




    Indice:
  • INTRODUCCIÓN

  • Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

  • Lección 2: Patrones de Vela

  • Lección 3: Retrocesos de Fibonacci

  • Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

  • Lección 5: Estocástico & Bandas de Bollinger

  • Lección 6: Análisis Fundamental: ¿Quién y qué mueve el mercado?

  • Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones Entre Mercados

  • Lección 8: Administración del Dinero

  • Lección 9 - Guía para Implementar Carry Trades
  • martes, 5 de octubre de 2010

    Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

    A) La lógica del análisis técnico

    ¿Qué es el análisis técnico?

    ·

    El análisis técnico consiste en predecir el movimiento de los tipos de cambio basándose únicamente en las estadísticas y patrones de precio

    En términos sencillos, el análisis técnico es el análisis del mercado en función del comportamiento del precio. Mientras que el análisis fundamental evalúa los factores económicos y las condiciones geopolíticas (tales como los números de la economía, los flujos de capital, y los principales acontecimientos políticos) a fin de anticipar los tipos de cambio, el análisis técnico se basa en las estadísticas y patrones en el movimiento del precio para su predicción. El análisis técnico ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente debido a que las tendencias en la compraventa computarizada continúan desarrollándose y los operadores activos continúan mejorando sus estrategias para evaluar mejor lo que está sucediendo en el mercado en todo momento. En el mercado de hoy en día, el análisis técnico se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier operador con aspiraciones.

    ¿Por qué funciona el análisis técnico?

    · Muy popular, y por ende ofrece conocimientos sobre lo que muchos operadores están haciendo · Más claro y menos controvertido que el análisis fundamental · Una manera simple de tomar decisiones de compraventa

    Muchos operadores creen que el análisis técnico es una profecía destinada a cumplirse, en otras palabras, que funciona únicamente porque es popular y es utilizado por muchos operadores. Por ejemplo, muchos operadores técnicos colocan una línea de la media móvil de 20 días en los gráficos no porque la media móvil sea importante desde el punto de vista estadístico, sino más bien porque es un indicador muy común utilizado por operadores activos de todos los tamaños. El razonamiento es simple: Si tantos operadores basan sus decisiones en medias móviles y otros indicadores, entonces se debe prestar mucha atención a tales indicadores, ya que éstos ofrecen conocimientos sobre lo que una vasta mayoría de operadores en el mercado está realizando. En base a este razonamiento, los operadores deben prestar atención a los indicadores más populares en el mundo de la compraventa, y deben utilizarlos de la manera en que son más comúnmente utilizados. Esta es la mejor manera de entrar en la “psicología” del mercado, en otras palabras, es una manera simple pero altamente efectiva de comprender lo que otros operadores están haciendo y cómo el mercado puede moverse en función de esto. A diferencia de lo que la mayoría de la gente cree, el análisis técnico NO es un estudio que requiere matemáticas o algoritmos de programación complejos. De lo contrario, es un estudio que requiere observar las mismas herramientas que otros operadores utilizan para entender qué está sucediendo en el mercado. A continuación, aparece una lista de los indicadores más comunes, todos los cuales serán analizados en las siguientes lecciones:
    • Principales patrones de gráficos de velas japonesas
    • Retrocesos de Fibonacci
    • Medias móviles
    • Índice de Fuerza Relativa (RSI)
    • Estocástico
    • Convergencia-divergencia de la media móvil (MACD)
    • Bandas de Bollinger
    Si bien puede parecer intimidante, el análisis técnico es en realidad muy simple, en general más simple que el análisis fundamental. Simplemente requiere una gran presencia de las dos características más necesarias para ser un operador exitoso: disciplina y paciencia. Diferentes lapsos de tiempo Las herramientas de análisis técnico serán válidas para todos los lapsos de tiempo, aunque recomendamos plenamente el uso de gráficos diarios para la mayor parte de su análisis. Las posiciones de mediano plazo basadas en gráficos diarios, utilizando gráficos por hora para obtener puntos de datos más precisos, tienen dos ventajas sobre las posiciones de corto plazo basadas en gráficos de 5 o 15 minutos. 1) El margen (spread) es menos importante para una posición de largo plazo. 5 puntos (pips) de diferencia en un precio pretendido de 20 es un gran obstáculo a superar de operación en operación. 5 pips sobre un precio pretendido de 100 puntos es manejable. 2) Los gráficos de plazos más largos son estadísticamente mucho más confiables, ya que se basan en más datos. Los indicadores tienen un grado más alto de confiabilidad en función de un gráfico diario que un gráfico por horas o un gráfico de 15 minutos. Comprar y vender teniendo en cuenta un gráfico semanal o mensual sería probablemente más preciso desde un punto de vista técnico que según un gráfico diario, pero parámetros de tiempo más cortos también implican menos puntos de entrada precisos, y los stops más amplios necesarios para operar según un gráfico mensual están con frecuencia más allá de la capacidad para muchas cuentas. Como regla general, recomendamos arriesgar no más del 2% del saldo de su cuenta en una única operación, lo que a veces es difícil con un gráfico mensual o semanal.

    B) Teoría del análisis técnico: Límite de parámetros vs. “momentum” (impulso) Soporte y resistencia


    Soporte y resistencia conforman la base de la mayoría de los patrones de gráfico del análisis técnico. Identificar los niveles de soporte y resistencia claves es un ingrediente esencial para alcanzar un análisis técnico exitoso. Si bien a veces es difícil establecer niveles de soporte y resistencia exactos, conocer su existencia y ubicación puede mejorar ampliamente el análisis y las habilidades de predicción. Si un par se acerca a un nivel de soporte importante, puede ser una alerta para estar muy atentos a los signos de mayor presión de compra y un posible cambio de tendencia. Si un par se acerca a un nivel de resistencia, puede actuar como una alerta para observar los signos de mayor presión de venta y un posible cambio de tendencia. Si se produce la ruptura de un nivel de soporte o resistencia, es señal de que la relación entre la oferta y la demanda ha cambiado. La ruptura del nivel de resistencia es señal de que la demanda (alza) lleva las de ganar y la ruptura del nivel de soporte es señal de que la oferta (baja) ha ganado la batalla.
    image

    Soporte

    Los niveles de soporte y resistencia representan puntos de cambio clave en los que se encuentran la fuerza de los vendedores (oferta) y compradores (demanda). En los mercados financieros, los precios son conducidos por la oferta (baja) y demanda (alza) excesiva. Oferta es sinónimo de bajista, baja y venta. Demanda es sinónimo de alcista, alza y compra. El nivel de soporte consiste en el nivel de precio en el que se considera que la demanda es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio continúe bajando. La lógica indica que cuando el precio cae hacia el nivel de soporte y disminuye, los compradores se predisponen más para la compra y lo vendedores no se predisponen para la venta. Cuando el precio alcanza el nivel de soporte, se cree que la demanda superará la oferta e impedirá que el precio caiga por debajo del nivel de soporte.
    image
    En todos los mercados, la oferta excesiva disminuirá los precios mientras que la demanda aumentará los precios. Al aumentar la demanda, los precios aumentan y al aumentar la oferta, los precios disminuyen. Cuando la oferta y la demanda están iguales, los precios permanecen estables hasta que las alzas o bajas obtengan el control. El mercado tiene memoria. Cuando el precio cae a un nuevo mínimo y luego repunta, los compradores que se perdieron esta caída estarán dispuestos a comprar si el precio vuelve a ese nivel. Por temor a perder una segunda oportunidad, pueden ingresar al mercado un gran número de compradores para comprarles a los vendedores. El resultado será una recuperación, reforzando las percepciones de que no es probable que el precio continúe bajando y creando así el nivel de soporte. Una caída por debajo del nivel de soporte indica una nueva predisposición para vender y/o la falta de incentivo para comprar. La ruptura del soporte y la obtención de nuevos mínimos es señal de que los vendedores redujeron sus expectativas y están dispuestos a vender a precios aún más bajos. Asimismo, los compradores no podían tentarse a comprar hasta que los precios cayeran por debajo del soporte o por debajo del mínimo anterior. Una vez que se rompe el nivel de soporte, debe establecerse otro nivel de soporte a un nivel más inferior.

    Resistencia

    El nivel de resistencia es el nivel de precio en el que se considera que la venta es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio aumente más y la lógica indica que cuando el precio se acerca al nivel de resistencia, los vendedores se predisponen más para la venta y los compradores están menos predispuestos para la compra. Cuando el precio alcanza el nivel de resistencia, se cree que la oferta superará a la demanda e impedirá que el precio aumente por encima del nivel de resistencia.
    image
    El mercado tiene memoria. Cuando el precio alcanza un nuevo máximo y luego se produce un retroceso, los vendedores que perdieron el pico anterior estarán dispuestos a vender cuando el precio alcance ese nivel. Por temor a perder una segunda oportunidad, pueden entrar al mercado un número de vendedores suficiente como para abrumar a los compradores. La corrección resultante reforzará las percepciones del mercado de que no es probable que el precio aumente aún más y se establecerá un nivel de resistencia.
    El nivel de resistencia no se mantiene siempre y la ruptura por encima del nivel de resistencia es señal de que las alzas le han ganado a las bajas. Una ruptura por encima del nivel de resistencia indica una nueva predisposición para la compra y/o la falta de incentivo para la venta. Cuando se rompe el nivel de resistencia y se alcanzan nuevos máximos indicaría que los compradores aumentaron sus expectativas y están dispuestos a comprar a precios aún más altos. Asimismo, los vendedores no podían tentarse y vender hasta que los precios repuntaran por encima del nivel de resistencia o por encima de un máximo anterior. Una vez que se rompe el nivel de resistencia, se deberá establecer otro nivel de resistencia a un nivel superior. Otro principio del análisis técnico establece que el soporte puede convertirse en el nivel de resistencia y viceversa. Una vez que el precio rompe por debajo del nivel de soporte, ese nivel de soporte puede convertirse en el nivel de resistencia. La ruptura del soporte indica que la fuerza de la oferta ha superado la fuerza de la demanda. Por lo tanto, si el precio vuelve a este nivel, es probable que se produzca un aumento en la oferta y por lo tanto, resistencia.
    La otra posibilidad es que el nivel de resistencia se convierte en el nivel de soporte. Cuando el precio supera el nivel de resistencia indica cambios en la oferta y la demanda. La ruptura por encima del nivel de resistencia es señal de que la fuerza de la demanda ha superado la fuerza de la oferta. Si el precio vuelve a este nivel, es probable que se produzca un aumento de la demanda y por lo tanto nos encontraremos con un nivel de soporte.
    Por lo tanto, primero trazamos gráficos de largo plazo y comenzamos analizando los gráficos diarios y semanales remontándonos un par de años atrás. Esto nos brinda más visibilidad y una mejor perspectiva a largo plazo de un mercado. Una vez que se haya establecido el largo plazo, entonces revisamos los gráficos diarios e intradía. Una perspectiva del mercado a corto plazo generalmente puede ser engañosa. Incluso si usted opera a muy corto plazo, obtendrá mejores resultados si opera en la misma dirección que las tendencias a un plazo intermedio y largo. Observe la perspectiva general del gráfico para determinar la dirección de la tendencia y sígala. Necesitamos intentar identificar los niveles de soporte y resistencia, el mejor momento para comprar en el mercado es cerca de los niveles de soporte y ese nivel de soporte generalmente es un mínimo anterior. El mejor lugar para vender en el mercado es cerca de los niveles de resistencia. El nivel de resistencia generalmente es un pico anterior. Una vez que se rompe un pico de resistencia, generalmente brindará soporte en retrocesos posteriores. En otras palabras, el antiguo “máximo” se convierte en un nuevo “mínimo”. De la misma manera, cuando un nivel de soporte se rompe, generalmente producirá la venta en repuntes posteriores- el antiguo “mínimo” se puede convertir en un nuevo “máximo”. Es muy importante asegurarse de que operamos en la dirección de esa tendencia. “Compramos cuando los precios son bajos si la tendencia es alcista” y “vendemos cuando los precios son altos si la tendencia es bajista”. Pero en cada caso, deje que el marco de tiempo mayor determine la tendencia, y luego utilice el período de tiempo más corto para decidir cuándo entrar al mercado. Identifique los niveles de soporte y resistencia; el mejor momento para comprar en un mercado es cerca del nivel de soporte, y el soporte generalmente es un mínimo anterior. El mejor momento para vender en el mercado es cerca de los niveles de resistencia. El nivel de resistencia generalmente es un pico anterior. Una vez que se rompe un pico de resistencia, generalmente brindará soporte en retrocesos posteriores. En otras palabras, el antiguo “máximo” se convierte en un nuevo “mínimo”. De la misma manera, cuando un nivel de soporte se rompe, generalmente producirá la venta en repuntes posteriores- el antiguo “mínimo” se puede convertir en un nuevo “máximo”. Las órdenes “stop” se colocan mejor después de que se identifican los niveles de soporte y resistencia en los gráficos y usted coloca los límites por encima/debajo de esos niveles, y en ese momento usted decidirá si la relación riesgo/recompensa de la operación es aceptable para usted. Cuando el precio alcanza un nuevo máximo y luego se retrae, los vendedores que se perdieron el pico anterior estarán inclinados a vender cuando el precio vuelva a ese nivel. Por temor a perder la segunda oportunidad, pueden ingresar al mercado un número de vendedores suficiente como para abrumar a los compradores. La corrección resultante reforzará las percepciones del mercado de que no es probable de que el precio aumente y se establecerá el nivel de resistencia.

    Banda de fluctuación de precios

    Las bandas de fluctuación de precios pueden jugar un rol importante en la determinación del nivel de soporte y resistencia como puntos cruciales o como patrones de continuación. Una banda de fluctuación de precios es un período de tiempo en el que los precios se
    mueven dentro de una banda relativamente estrecha, entre el nivel de soporte y resistencia. Esto indica que la fuerza de la oferta y la demanda están equilibradas en partes iguales. Cuando el precio rompe fuera de la banda de fluctuación de precios, ya sea por encima o por debajo, es señal de que ha surgido un ganador. Una ruptura por encima es una victoria de las alzas (demanda o compradores) y una ruptura por debajo es una victoria de las bajas (oferta o vendedores).
    La forma más simple de utilizar el nivel de soporte y resistencia en la compraventa consiste simplemente en operar dentro de la banda: En otras palabras, los operadores pueden simplemente comprar en el nivel de soporte y vender en la resistencia. Una ventaja clave de esto es que aproximadamente el 80% del tiempo el mercado se mueve dentro de una banda, convirtiéndolo en una estrategia viable para la mayoría de las condiciones del mercado.
    Operar dentro de una banda conlleva dos riesgos:
    • Operar dentro de una banda generalmente no rinde ganancias sustanciales por operación.
    • Cuando el mercado sale de la banda, generalmente se producirán importantes movimientos.
    Como resultado, los operadores que utilizan estrategias para operar dentro de una banda pueden sufrir una abrumadora cantidad de pérdidas cuando el mercado sale fuera de la banda. El gráfico que aparece abajo ilustra el concepto de operar dentro de una banda:

    image
    Observe cómo este par no cruza más allá de ciertos niveles de soporte y resistencia en varias ocasiones, simplemente fluctúa entre la banda superior e inferior.

    Zonas de soporte y resistencia

    Debido a que el análisis técnico no es una ciencia exacta, a veces es útil crear zonas de soporte y resistencia. Cada par tiene sus propias características y el análisis debería reflejar las complejidades del par. A veces es mejor considerar los niveles de soporte y resistencia y otras veces las zonas dan mejores resultados. Generalmente, cuanto más estrecha es la banda, más exacto es el nivel. Si la banda de compraventa abarca menos de 2 meses y el rango de precio es relativamente estrecho, entonces los niveles de soporte y resistencia más exactos son más convenientes. Si una banda de fluctuación de precios abarca muchos meses y el rango de precio es relativamente amplio, entonces probablemente es mejor utilizar zonas de soporte y resistencia. Éstas son sólo pautas generales y cada banda de fluctuación de precio debería juzgarse individualmente.

    Soporte y resistencia en mercados por impulso

    Otra forma de utilizar los niveles de soporte y resistencia es operar fuera de las bandas; en otras palabras, anticipar una ruptura. Esto implica colocar órdenes de compra por encima del nivel de resistencia y órdenes de venta por debajo del nivel de soporte. El fundamento es que el mercado ganará impulso cuando se produzca una ruptura fuera de la banda, y así, al colocar órdenes justo por debajo/encima de los niveles de soporte/resistencia, los operadores podrán obtener importantes ganancias cuando el mercado se mueva fuera de la banda. Las operaciones por impulso son un poco contra-intuitivas ya que implican comprar a un precio mayor y vender a un precio menor. A continuación se presenta un gráfico que ilustra el concepto de compraventa por impulso. Observe cómo se acelera el par una vez que rompe fuera de una banda angosta:
    image

    Relación riesgo-recompensa

    Consiste en la pérdida potencial estimada de una operación (riesgo) en relación a la ganancia potencial estimada (recompensa).
    Antes de entrar a una operación, los operadores con experiencia primero consideran el riesgo que están dispuestos a correr en una operación en particular. Intentamos aplicar el riesgo/recompensa 1:3. Por ejemplo, si su ganancia promedio en una operación exitosa es $1000 y usted ha arriesgado sistemáticamente $300 por operación, entonces su relación riesgo/recompensa sería 1/3,3 (es decir, $300/$1000). Como nadie puede ganar en todas las operaciones, entonces sus ganancias cubrirían sus pérdidas y, a fin de cuentas, usted será un ganador.

    C) Canales de precios

    El soporte y resistencia no tienen que ser líneas horizontales, y generalmente en un mercado que se mueve más alto o más bajo, las líneas de tendencia efectivamente conectan los máximos o mínimos para crear un canal de precios que actúa de manera similar a un parámetro horizontal. Los niveles de soporte y resistencia funcionan de la misma manera en un mercado con tendencia que en un mercado limitado por parámetros. Sin embargo, la línea que sigue una tendencia (soporte en una tendencia alcista y resistencia en una tendencia bajista) debe ser considerada por lejos la más fuerte de las dos. Únicamente cuando es una operación con riesgo mínimo, deberá colocar una posición en base sólo a la línea de resistencia sobre el precio en una tendencia alcista.

    image
    Se pueden graficar las mismas líneas de tendencia en un mercado bajista cuando el precio continuamente va bajando.
    image
    No existe una fórmula exacta para trazar estas líneas. Algunos operadores prefieren unir únicamente los cuerpos de las velas y excluir los máximos y mínimos fuera del precio de apertura y cierre, aunque esto no es un requisito. Si la línea no le parece correcta, las posibilidades son que no sea importante, porque otros operadores están utilizando los mismos gráficos.

    D) La pregunta del día


    1. Ahora que ha leído acerca del soporte y la resistencia, ¿dónde colocaría órdenes de compra y órdenes de venta con respecto a estos niveles al operar una estrategia de ruptura de niveles? Puede citar un gráfico específico si quiere proponer un nivel de soporte o resistencia específico y una orden que colocaría. 2. ¿Dónde colocaría una orden ‘stop loss’ una vez que coloca la posición (en relación al soporte y la resistencia)?






    Indice:
  • INTRODUCCIÓN

  • Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

  • Lección 2: Patrones de Vela

  • Lección 3: Retrocesos de Fibonacci

  • Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

  • Lección 5: Estocástico & Bandas de Bollinger

  • Lección 6: Análisis Fundamental: ¿Quién y qué mueve el mercado?

  • Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones Entre Mercados

  • Lección 8: Administración del Dinero

  • Lección 9 - Guía para Implementar Carry Trades
  • lunes, 4 de octubre de 2010

    INTRODUCCIÓN

    Guía del Mercado Forex
    Paso 1 - La Estructura de Los Mercados de Inversión


    La compraventa de divisas es usualmente conocida como “forex” o “FX”. El mercado de divisas es un mercado extrabursátil (over the counter', OTC) lo cual significa que no hay una bolsa central y una cámara de compensación donde las órdenes sean negociadas. Los corredores de FX y creadores de mercado de todo el mundo son conectados las 24 horas del día mediante teléfono, computadora y fax, creando un mercado cohesivo clip_image001
    Paso 2 - Qué Mueve a los Mercados


    Hay dos maneras principales para analizar a los mercados financieros: el análisis fundamental y el análisis técnico. El análisis fundamental está basado en la condición económica subyacente, mientras que el análisis técnico usa precios históricos para predecir movimientos futuros
    clip_image001[1]

    Paso 3 - Los Conceptos Básicos de las Operaciones



    1. Maximice sus Herramientas
    2. Gestión de Riesgo
    3. Dos Maneras de Operar

    Paso 4 - Principios Básicos del Análisis Técnico


    Los principios básicos del Análisis Técnico explican el análisis de tendencias y cómo utilizar tendencias básicas utilizando ciertas técnicas.
    1. ¿Qué es una Tendencia de Mercado? 6. Líneas de Canales
    2. Tipos de Tendencias 7. Encuentre Niveles de Sporte de Precio
    3. Clasificación de Tendencias 8. Encuentre Niveles de Resistencia
        de Precio
    4. Cómo Dibujar Líneas de Tendencias 9. Retrocesos del 50%
    5. Información sobre las Líneas
        de Tendencias
    10. Retrocesos del 33% y 66%
    Tendencia


    La tendencia es simplemente la dirección general en la cual se están moviendo los precios—ALCISTA, BAJISTA, o NEUTRA.
    clip_image003
    La dirección de la tendencia es absolutamente esencial para operar y analizar el mercado.
    En el Mercado Cambiario (FX), es posible tomar ventaja de movimientos ALCISTAS y BAJISTAS, debido a que uno compra y vende una divisa y contra otra divisa. Ejemplo: Compro dólar estadounidense Vendo yen japonés ex. Gráfico de tendencia alcista.

    Tendencia alcista


    Cuando la tendencia es alcista el dólar estadounidense se aprecia en valor
    clip_image004
    Tendencia bajista


    Cuando la tendencia es bajista el dólar estadounidense se desprecia en valor
    clip_image005
    Tendencia horizontal


    Los precios se mueven dentro de un margen estrecho (las divisas no se aprecian ni deprecian en valor)
    clip_image006
    Clasificación de las tendencias


    Dentro de cualquier tendencia hay otras tendencias menores que conforman la tendencia total. Para distinguir estas tendencias más cortas, los operadores las clasifican en relación con su posición dentro de la tendencia.
    clip_image007
    Cómo dibujar tendencias


    La línea de tendencia básica es una de las herramientas técnicas más simples que utiliza un operador, y también es una de las más valiosas en cualquier tipo de operación técnica.
    Para dibujar una línea de tendencia alcista, debe haber por lo menos dos mínimos en el gráfico donde el segundo mínimo tiene que ser mayor al primero.
    Un mínimo es el precio más bajo alcanzado durante una contra-tendencia.

    Cómo dibujar líneas de Tendencia Alcista


    clip_image008
    Después de que los precios tocan la línea de tendencia por tercera vez, el operador sabe que la tendencia está establecida.
    clip_image009
    Aceleración del Precio, cuando los precios suben, se puede dibujar una 2nda o 3era línea de tendencia para seguir la tendencia del precio.

    *Recuerde, se necesitan 2 puntos para dibujar cualquier línea directa.

    Análisis de Tendencias y Duración de las Mismas


    Los mercados no se mueven directamente en tendencia alcista o bajista. La dirección de cualquier mercado en cualquier momento es Alcista, Bajista, o Neutral (Horizontal). Dentro de esas tendencias, los mercados tienen contra-tendencias. En un sentido general, “los mercados se mueven en olas”, y para ganar dinero, el operador tiene que agarrar la ola en el momento justo.
    clip_image010
    Neutral

    clip_image011
    Cómo Dibujar Líneas de Tendencia Bajista


    Una tendencia bajista se dibuja de izquierda a derecha sobre los precios máximos de la contra-tendencia.
    clip_image012
    Recuerde, se necesitan 2 puntos para dibujar una línea recta
    Información sobre las Líneas de Tendencias


    clip_image013
    Con la ayuda de líneas de tendencia es posible identificar cambios en la tendencia de la divisa.

    clip_image014
    Áreas de Posible Compra: los límites de la línea de soporte pueden ser utilizados como áreas de compra

    clip_image015

    Penetraciones Temporarias de la Línea de Tendencia: muy cerca por debajo de la línea de tendencia.
    Canales


    Cuando los precios se mueven entre dos tendencias paralelas, forman un Canal.
    Cuando los precios tocan la tendencia mínima, esto puede ser utilizado como un área de compra y cuando los precios tocan la tendencia máxima, esto puede ser utilizado como un área de venta.

    clip_image016
    Canal de tendencia alcista

    clip_image017
    Canal de tendencia bajista

    Soporte


    Los precios de soporte son áreas de precios donde los operadores consideran que es difícil que los precios bajen aún más. El interés de los compradores en el dólar es lo suficientemente fuerte como para superar al de los vendedores, manteniendo los precios en un nivel sostenido.
    clip_image018
    El nivel de soporte finalmente se rompe

    Resistencia


    Una resistencia es el concepto contrario a soporte y representa un nivel de precio del gráfico donde el interés vendedor prima sobre el comprador y los precios frenan su ascenso y caen.
    clip_image019
    Retrocesos


    Los precios se retraen una porción de la tendencia actual antes de volver a la dirección original. Estos movimientos de la contra tendencia tienden a retroceder un porcentaje predecible.
    La aplicación más conocida de este movimiento es el retroceso del 50%. También hay retrocesos del 33% y 66%.

    clip_image020

    Paso 5 - Cómo Aplicar el Análisis Técnico


    Los gráficos de divisas pueden utilizarse con intervalos intradía (5 minutos, 15 minutos), por hora, semanalmente, o mensualmente. El gráfico que usted analice dependerá de cuánto tiempo desee mantenerse en una posición. Si desea operar sólo unas pocas horas, le convendrá analizar los gráficos de 5 minutos o 15 minutos.

    Paso 6 - Principios Básicos Fundamentales


    Los indicadores económicos como el Producto Bruto Interno, la inversión extranjera y el saldo de la balanza comercial reflejan la solidez general de la economía y son, por ende, responsables de los cambios subyacentes en la oferta y demanda de una divisa. Existe un enorme caudal de información suministrado en períodos regulares, siendo ciertos datos más importantes que otros. La información sobre tasas de interés y comercio internacional es la que recibe mayor atención. clip_image001[2]
    Paso 7 - Psicología de la Compraventa


    El problema con muchos operadores es que toman un paseo de compras más seriamente que la operación de divisas. El comprador promedio no gastaría $400 sin un estudio serio y exanimación del producto que está por comprar, sin embargo el operador promedio haría una operación que podría costarle fácilmente $400 basándose en un poco más que un “presentimiento” o “corazonada”. Asegúrese de que tiene un plan establecido ANTES de comenzar a operar. clip_image001[3]

    Indice:
  • INTRODUCCIÓN

  • Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

  • Lección 2: Patrones de Vela

  • Lección 3: Retrocesos de Fibonacci

  • Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

  • Lección 5: Estocástico & Bandas de Bollinger

  • Lección 6: Análisis Fundamental: ¿Quién y qué mueve el mercado?

  • Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones Entre Mercados

  • Lección 8: Administración del Dinero

  • Lección 9 - Guía para Implementar Carry Trades
  • domingo, 3 de octubre de 2010

    Diferencias entre ganadores y perdedores.

     

    Traducción de este enlace

    • Un ganador crea su plan de trading detallado.
    • Un perdedor piensa que un plan de trading es algo que conseguirá el día que haya aprendido a hacer negocios con éxito.
    • Un ganador diseña estrategias con altas expectativas positivas combinadas con gestión monetaria, e intenta evitar el curve-fitting. El sabe que a la larga el mercado es el que determina el resultado.
    • Un perdedor cambia continuamente de sistema basándose en el resultado único de las últimas operaciones. Le asusta lo que pueda sucederle en el mercado en el futuro. Su punto de salida varía dependiendo de su estado anímico. Cerrará posiciones precipitadamente cuando tema perder lo ganado o cuando piense que el mercado girará contra su posición.
    • Un ganador sabe que su método le proporcionara resultados a largo plazo si lo implementa correctamente.
    • Un perdedor busca continuamente un nuevo indicador “mágico” para evitar hacer negocios que pierdan dinero.
    • Un ganador sabe en lo más profundo de su corazón que es responsable del resultado de cada negocio.
    • Un perdedor asume solamente la responsabilidad en los negocios ganadores y culpa a brokers, noticias, fondos etc de los negocios perdedores.
    • Un ganador intenta no implicarse emocionalmente en el resultado de sus operaciones.
    • Un perdedor se cree el amo del mercado siempre que cierra una gran operación ganadora y presume de su efímero éxito afirmando que ha batido al mercado.
    • Un ganador sabe que el es un ganador incluso después de 12 operaciones negativas consecutivas.
    • Un perdedor piensa que vale menos como persona después de 5 operaciones negativas consecutivas.
    • Un ganador piensa que sus emociones negativas en el trading son un buen punto de partida para investigar la raíz de los problemas que se deben de mejorar para crecer como trader.
    • Un perdedor sabe que es el mercado el que le causa la sensación de enojo y presión pero piensa que simplemente es el resultado de luchar con esta bestia.
    • Un ganador sabe que sus métodos o sistemas pueden requerir ser revisados a lo largo del tiempo y se marca unos limites apropiados que le indicarán cuando se deba de hacer.
    • Un perdedor esta seguro de que lo único que necesita es encontrar el sistema exacto y una vez encontrado sentarse a ver como le llueve el dinero. EL piensa que los grandes operadores profesionales le mienten cuando le dicen que no trabajan con indicadores secretos.
    • Un ganador sabe cual es el nivel necesario de capitalización para poder ejecutar con éxito su plan de trading.
    • Un perdedor piensa que con una cuenta de 5.000 € es suficiente para negociar con activos muy apalancados.
    • Un ganador sabe que el es el que debe de desarrollar las habilidades necesarias para crear , probar y evaluar sistemas.
    • Un perdedor sabe que el apenas ha trabajado lo suficiente para desarrollar sus sistemas , pero piensa que algún día algún operador profesional le dirá el secreto de su indicador mágico.
    • Un ganador piensa que hay que ofrecerle al mundo algo que ha aprendido que le ha ayudado a hacerse un trader profesional.
    • Un perdedor piensa que debe de guardar todo lo que aprende, porque si alguien descubriera donde el coloca las ordenes entonces el mercado iría contra el para perjudicar su posición.
    • Un ganador sabe que necesita trabajar continuamente en sus emociones y sensaciones relacionadas con el trading mientras que crece con éxito y equidad.
    • Un perdedor piensa que el solamente necesita comprar un software y sistemas adicionales, y quizás buscar al último Gurú del que pueda aprender su secreto.

    sábado, 2 de octubre de 2010

    El sendero del trader. (para iniciantes).

    Sin título-2
    Para vos que estas comenzando en este fascinante mundo de las divisas, en camino al éxito como trader profesional, e escrito brevemente, algunos pasos que no deberías saltearte.
    Quiero que sepas que este camino no es fácil no es algo que se genere de la noche a la mañana, no existen caminos cortos ni atajos para alcanzar el éxito, solo con dedicación disciplina y perseverancia conseguirás tus metas.
    Tendrás que empezar con mucho estudio leyendo, estudiando, viendo todo sobre el gran mundo forex, después que tengas claro como es que funciona el mercado de divisas, tendrás que aventurarte en cuenta demo, de esta manera manejaras dinero ficticio, es una gran ventaja que nos brinda el mundo forex, podemos practicar sin riesgos, y ver, estudiar todas aquellas técnicas que de alguna u otra manera iras aprendiendo. Tendrás que darle suma importancia a la gestión de dinero ya que este será el paso crucial a grandes ganancias, y te servirá como salva vidas cuando las cosas estén difícil, por ultimo, luego de haber pasado la etapa sencilla, vendrá la parte divertida cuando tengas que jugarte dinero real, colocar encima de la mesa, tu estrategia, tu gestión de dinero y tus emociones diciéndote lo opuesto a tu estrategia. Si aun después de todo esto sigues de pie, y te mantienes firme con disciplina y paciencia, te afirmo que no solo serás rentable en este negocio si no que además te darás el lujo de pertenecer a un selecto grupo de operadores de divisas que hacen de este mundo su estilo de vida.

    1º Etapa:

    Lo primero es aprender el Curso Maestro:

  • INTRODUCCIÓN
  • Lección 1: Introducción al Análisis Técnico
  • Lección 2: Patrones de Vela
  • Lección 3: Retrocesos de Fibonacci
  • Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)
  • Lección 5: Estocástico & Bandas de Bollinger
  • Lección 6: Análisis Fundamental: ¿Quién y qué mueve el mercado?
  • Lección 7: Análisis Fundamental: Correlaciones Entre Mercados
  • Lección 8: Administración del Dinero
  • Lección 9 - Guía para Implementar Carry Trades
  • Aquí dejo el Curso de Babypips

     

     

    ___________________________________________________________________
    A medida que vaya actualizando el blog iré colocando nuevos enlaces para que vayas en orden y acortes la curva de aprendizaje.

    viernes, 1 de octubre de 2010

    Forex y lo que nadie dice (el lado oscuro).

    untitled Podrás navegar por las paginas mas inusuales, mas bien informadas, con mejor contenido pero escasamente te muestran el lado oscuro, la perdida, las rachas perdedoras.

     

     

    1. • El tiempo que tuvieron de perdidas
    2. • El dinero que perdieron.
    3. • La posibilidad de perder lo invertido en una única posición
    4. • Las perdidas por utilizar un apalancamiento inadecuado.
    5. • Por no contar con una buena gestión de dinero.
    6. • Por no tener una estrategia previamente probada en cuentas demo.
    7. • Por no utilizar un stop loss (cerrar posición automáticamente en caso de perdidas)

    Internet nos da un amplio horizonte en el cual podemos aprender de lo mejor y también hay que aprender los errores de los demás para no comértelos nosotros.

    Algunos consejos:

    1. • Crea una buena estrategia que corrobores con no menos de 800 posición para saber su win probability (probabilidades de ganar – Lo explicaremos mas adelante)
    2. • Crea una gestión de dinero, nunca pierdas de mas, gana lo justo lo que tu estrategia te diga.
    3. • Solo arriesga el porcentaje adecuado de tu capital, si tu estrategia pierde 20 veces seguidas cada U$S 100 dólares invierte el 5%.
    4. • Hazlo en 3 etapas, 1-Lee, aprende, estudia, conceptos, cálculos, estrategias, tendencias. 2- Abre una cuenta demo. 3- Después de hacer rentable tu cuenta demo, recién abre una real, estos 3 pasos no deberían llevarte menos de 10 meses.
    5. • Has pips, Conserva los que ya tienes. Repite estos pasos y todo debería de andar sobre ruedas. Fácil?… No lo es…